Blog del Campo

Un blog especializado en comercio internacional de commodities, sus producciones, exportaciones-importaciones, tecnologias y todo lo que respecta al mundo del agro.

domingo, 13 de abril de 2008

EL NUEVO ESCENARIO PARA EL CAMPO

El encuentro entre la Presidenta y el agro sirvió para retomar el contacto. Ahora, sigue el diálogo técnico.


El momento llegó, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se sentó en la cabecera de la larga mesa y

comenzó la esperada reunión con las entidades del campo.

A la izquierda de la mandataria estaba el jefe de Gabinete, Alberto Fernández; mientras que a la derecha se ubicaron los titulares de la Sociedad Rural Argentina, Luciano Miguens: de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi: de Coninagro, Fernando Gioino, y de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Mario Llambías.

Como se esperaba, no hubo definiciones sustantivas sobre los reclamos del agro (principalmente la marcha atrás con el sistema de retenciones móviles que anunció el Gobierno el 11 de marzo), ni sobre la instrumentación de las compensaciones que presentó el ministro de Economía, Martín Lousteau, la semana pasada, para productores de soja que cosechen menos de 500 toneladas y para quienes produzcan a más de 400 kilómetros de los puertos.

Pero a las 16,30 los presidentes de las entidades aparecieron en la Sala de Conferencias de la Rosada y confirmaron que, desde el lunes, Fernández será el responsable de continuar el diálogo, al que se incorporarán los equipos técnicos, en busca de soluciones concretas.

El cónclave fue, más bien, un gesto político del Gobierno a favor del diálogo. Tras la cita, Llambías fue el primero en confirmar que los encuentros continuarían el lunes. Buzzi, por su parte, dijo que la charla, de casi 3 horas, fue positiva, aunque hay muchas cosas por resolver. Gioino, a su turno, juzgó que lo importante es que "el diálogo se instaló". Y Miguens mandó un mensaje a los productores: dijo que trabajarán a fondo en la búsqueda de soluciones "rápidas y concretas".

El diálogo es una buena noticia para todos. Para el agro, entre otros motivos, porque no quiere volver al paro luego de los 30 días de tregua que declaró a partir del miércoles 2 de abril. Es que por estos días la cosecha está "a full" (Ver Páginas 10 y 11), y así seguirá también en mayo, luego de aquel plazo, que vence el 2 de ese mes.

La reunión con la Presidenta comenzó a ser posible, públicamente, cuando el martes pasado las entidades del agro le enviaron una carta pidiéndole el encuentro y manifestando algunas ideas que, según altos funcionarios del Gobierno, sonaron muy bien en los oídos de Cristina Kirchner.

En la misiva a la Presidenta, las entidades manifestaron su "firme intención de trabajar en forma mancomunada con el Poder Ejecutivo en la búsqueda de un país mejor para todos los argentinos, sin excepción". Y agregaron: "estamos a su entera disposición para contribuir a elaborar un plan estratégico para el sector agropecuario, en el marco del Bicentenario, tal como usted lo anunciara".

Las entidades también sostuvieron, en esa carta, algunas otras ideas que sirvieron para allanar el encuentro de ayer en la Casa Rosada. Dijeron que quieren "contribuir a consolidar una sociedad sin exclusiones, con igualdad de oportunidades y equidad social".

Así se llegó al encuentro de ayer por la tarde, en la que quedó rehabilitado el diálogo, que deberá proseguir en los próximos días, a nivel técnico, para buscar soluciones consensuadas. El agro pretende incorporar al análisis los temas de otros cultivos (además de la soja), como el trigo y el maíz, junto con definiciones en materia de producción de carne y leche.

A esa instancia quizás se sume el ministro de Economía, quien no participó del encuentro porque ayer fue recibido en Washington por el secretario del Tesoro estadounidense, Henry Paulson.

No hay comentarios: