Blog del Campo

Un blog especializado en comercio internacional de commodities, sus producciones, exportaciones-importaciones, tecnologias y todo lo que respecta al mundo del agro.

jueves, 29 de mayo de 2008

El Gobierno modificó las retenciones móviles que dispararon el conflicto con el campo

Tras una reunión con la Presidenta, informaron las medidas el jefe de Gabinete y el ministro de Economía, acompañados por gobernadores oficialistas. En el caso de la soja, bajan las tasas actuales si la tonelada vale más de US$ 600 por tonelada, aunque son mayores a las que había hasta el 11 de marzo. Se busca así destrabar el conflicto, que ya lleva cerca de 80 días.

martes, 27 de mayo de 2008

A dos puntas?

Parece ser que el campo y el gobierno no llegaran nunca a un acuerdo, ni siquiera a una reunion que lleve a apasiguar un poco los animos.
Sin mas comentarios sobre este tema, que cada vez es mas grande y politico dejo dos titulares del diario Clarín, para demostrar esta situación.

Los dirigentes rurales se reúnen y vuelven a pedirle "dialogo" al Gobierno.

Cristina le pidió al campo que en su protesta mire el ejemplo de las Madres de Plaza de Mayo.

martes, 20 de mayo de 2008

El campo y el Gobierno retomarán las reuniones


Después de que el campo anunciara anoche su decisión de levantar el paro que mantiene en protesta contra el sistema de retenciones móviles a las exportaciones de soja, trigo, girasol y maíz, el titular de la Federación Agraria (FAA), Eduardo Buzzi, confirmó esta mañana que las entidades ya retomaron los contactos con el Gobierno y estimó que esta semana, quizás incluso mañana, las dos partes volverán a sentarse a discutir.

En declaraciones a radio Continental, Buzzi dijo que, hasta esta mañana, su entidad todavía no había obtenido respuesta al llamado que le hizo al jefe de Gabinete. Pero sí del secretario de Agricultura, Javier de Urquiza.

A partir de esos contactos, " hay condiciones para que esta semana estemos discutiendo", dijo el dirigente agropecuario, remarco que en las nuevas reuniones se hablara "básicamente de la cuestión de las retenciones", que es para el campo "el tema central".

Mientras tanto, en el último día de paro –al menos según lo plantearon desde la dirigencia rural-, productores agropecuarios seguian movilizados en varios puntos del interior.

En declaraciones radiales, el entrerriano de la Federación Agraria Alfredo de Angeli insistió hoy en considerar que "es poco seria" la actitud del Gobierno frente al conflicto y aseguró que los productores de la región continuarán "movilizados" hasta que tengan señales claras sobre la reanudación de las negociaciones.

lunes, 19 de mayo de 2008

Finaliza el paro del campo?


Asi lo dio a conocer el diario Clarín este día lunes, según jefes rularista le comentaron al diario.
Los rularista tomaran hoy esta desición que estaba prevista en una reunión para pasado mañana.
Sostuvieron que lo hacen para "acortar las distancias" y "pacificar el país".

Al parecer se dara un punto final a este conflico entre gobierno y campo, 2 meses pasaron desde el inicio, en medio un cese al paro y nuevamente los tractores y productores a las rutas...

martes, 13 de mayo de 2008

La oposición y el campo salen a buscar un millón de firmas contra las retenciones

El reclamo del campo llegó al Congreso. Esta noche, los principales partidos opositores recibieron en el Senado a las entidades del campo, en un encuentro que dejó el compromiso para reunir un millón de firmas con el objetivo de impulsar una iniciativa parlamentaria a favor de la anulación de las retenciones móviles.

El acto fue convocado por los bloques de la Unión Cívica Radical, el ARI, el justicialismo disidente, el Partido Socialista, el PRO, así como partidos provinciales. Y contó con la asistencia de los titulares de Confederaciones Rurales Argentinas

Buzzi aseguró que el campo aguarda que el Gobierno los llame a dialogar


El titular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, afirmó esta mañana que los dirigentes del campo esperan que la Presidenta haga un llamado al diálogo. Y señaló que si esto sucede, los ruralistas podrían declarar una tregua "por 24 horas" para facilitar las negociaciones.

Buzzi consideró que "si algún ministro se pone en contacto" con los representantes del sector agropecuario para reanudar el diálogo, los ruralistas podrían "evaluar la posibilidad de interrumpir por 24 horas" la protesta, que ya lleva casi una semana, para facilitar el retorno a las negociaciones. "Si se quiere, si hay humildad, racionalidad del lado del Gobierno, se puede discutir", afirmó el ruralista en declaraciones a radio América. De todos modos, Buzzi remarcó que la relación del campo con el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, "está en el freezer", por lo que estimó que es necesario que Cristina Kirchner llame al diálogo, actitud con la cual daría "una gran sorpresa" a "la opinión pública nacional". Si bien el ruralista se mostró partidario a discutir con el Gobierno, advirtió que "como dijo (el gobernador de Córdoba, Juan) Schiaretti ayer, hay que discutir las retenciones y bajarlas".

Opinión personal:
No es algo menor bajar las retenciones a las exportaciones de origenes agropecuarios "es como matar a la gallina de oro", en esta disputa no todo lo que dice el gobierno y los representantes agrarios es lo cierto. Hay que buscar un punto medio para revertir rapidamente esta situación, que no solo afecta a estas dos partes sino que a todos nosotros como país y vale resaltar que tambien afecta a LA MARCA DEL PAÍS.

lunes, 12 de mayo de 2008

Conyuntura semanal del paro agrario

Tras reunirse con ruralistas, Schiaretti pidió cambiar las retenciones y que se levante el paro

El gobernador cordobés recibió a representantes de las cuatro entidades rurales e emitió un comunicado en el que intenta mediar: reclamó al Gobierno que se modifique el esquema de retenciones móviles y al campo que deje las medidas de fuerza. Mientras tanto, siguen los bloqueos a camiones en diferentes puntos del país.

Protestas

En las rutas el panorama es muy parecido al de días anteriores. En el piquete más importante, en Gualeguaychú, mantienen los bloqueos selectivos y cada seis horas interrumpen el paso de camiones internacionales y los que tienen granos. Además, se realizó un "tractorazo", con decenas de máquinas apostadas en el kilómetro 53 de la ruta 14. En otros puntos del país, siguen los cortes con algunas variantes en la modalidad. Todos, firmes aunque expectantes de cara a la posibilidad de que se produzca algún avance en la negociación. Algo que por ahora no apareció.
En Capital Federal, un grupo de manifestantes se concentra en la esquina de Santa Fe y 9 de Julio para protestar en el marco del conflicto del campo. En la semana ya se había implementado una iniciativa similar.


Informacion: Diario Clarin.

En esta semana se realizaran mas reuniones entre los ruralistas y el gobierno, cabe destacar que en el dia de la fecha que un encuentro previsto con el gobernador de Bs As, Scioli, y referentes de las entidades agrarias no llego a buen puerto.
El gobernador bonaerense envió a tres funcionarios a una reunión con ruralistas con el fin de no "politizar" el diálogo, según indicó su jefe de Gabinete. Así se diferenció del cordobés Juan Schiaretti, que se reunió con la Mesa de Enlace tras pedir una baja en las retenciones. El titular de Federación Agraria sostuvo que Scioli es "funcional al Gobierno" y su actitud fue "payasesca".



viernes, 2 de mayo de 2008

los temas principales de la negociación entre el Gobierno y campo


Retenciones móviles: punto central y sobre el que menos se ha avanzado. Los productores plantean volver al esquema previo al anunciado el 11 de marzo. El gobierno dio señales de que podría hacer algunas modificaciones menores, a partir de ciertos niveles de precios.


Trigo: es quizás el tema más urgente, porque en esta época se define el rumbo de la campaña de invierno. Se acordó que los productores reciban el "precio lleno" del cereal, para lo cual el Gobierno se comprometió a implementar un esquema que incluye la reapertura de los registros de exportación, entre otras medidas.


Carne: otro de los asuntos que exige una rápida solución y, quizás por eso, el segundo en el que el Gobierno concedió algo. Alberto Fernández y Guillermo Moreno aseguraron el miércoles que se normalizarán los embarques y que se publicarán las normas que aumentan un 10% el cupo anual (hasta 550.000 toneladas) y excluyen de ese cupo los embarques de carne proveniente de vacas conserva (que prácticamente no se consume en nuestro país).


Leche: otra problemática acuciante, por el cierre de varios tambos en los últimos tiempos, pero en las últimas semanas casi no se avanzó en las discusiones oficiales. Los productores aspiran a llevar el valor de la leche cruda en torno a $ 1,20/1,25 pero Moreno frena la idea.

Termino la tregua

Pasado el mediodía de ayer, viernes, los titulares de las cuatro entidades del agro le dieron forma oficial a la continuidad de la protesta del sector: no será con un paro, sino con movilización en las rutas y la idea de seguir apostando por el diálogo a partir de la cita clave del próximo martes, con el jefe de Gabinete, Alberto Fernández.
La nueva etapa no incluye un paro, sino la movilización a los costados de las rutas, sin cortes que puedan provocar desabastecimiento.
Las entidades buscan, preservar el apoyo de la gente de las ciudades, que saben que podría cambiar si empiezan a escasear la carne, la leche o el pan de las góndolas de los supermercados.
Segun Buzzi "se avanzó poco" en las conversaciones con el Gobierno, y que todavía se está a la espera sobre las cuestiones clave presentadas por el sector , empezando por las retenciones móviles, cuya puesta en marcha, el 11 de marzo, fue el detonante de este conflicto.

Esta semana sera clave para ver el rumbo del conflicto agrario que venimos seguiendo desde su inicio. Las negociaciones parecen tomar buenas rumbos, pero en la politica nunca se sabe lo que pude llegar a suceder.